El gobierno apoya a los Business Angels

Los business angels son las personas que invierten su patrimonio financiando proyectos empresariales en sus comienzos a cambio de una participación en la empresa. También se llaman inversores de proximidad porque se recomienda que se encuentran cerca de los emprendedores para poder efectuar un mejor seguimiento.

Esta figura, muy extendida en Estados Unidos, suele invertir entre 20.000 y 200.000 euros con el objetivo de ejercer de mentor y salirse a los pocos años cuando la empresa se ha desarrollado.

El gobierno, consciente de las dificultades para acceder al tradicional crédito bancario, está intentando promover estas fuentes alternativas de financiación. Por ello, en un consejo de ministros de antes del verano, aprobó una serie de incentivos fiscales para aquellos inversores que decidan apostar por los emprendedores y empresas de reciente creación.

El gobierno ha establecido una deducción del 20% en la cuota estatal del IRPF de la aportación que realice un particular a una empresa nueva o de reciente creación, fijando un límite de 20.000 euros. Además, este inversor particular o business angels tendrá derecho a una exención del 100% por las ganancias obtenidas al vender su participación si, a su vez, reinvierte lo ganado en otra empresa.

Este medida, unida a otras de apoyo a los emprendedores, puede hacer que la financiación alternativa a la banca tradicional empiece a despegar. Sin embargo, hará falta mucho tiempo y esfuerzo para que llegue a niveles cercanos a otros países. En la Comunidad Valenciana, tenemos la asociación de inversores privados cvban.

Desde Grupo Vilanova, con nuestros servicios de asesoría fiscal, laboral y mercantil en Alicante apoyamos a emprendores y business angels para que puedan llevar a cabo sus proyectos de la manera más eficiente y económica.

Otras noticias

Fiscal

Declaración de la renta desde el móvil. ¿Fantasía o realidad?

Fiscal

Novedades en las retenciones del IRPF 2015

Fiscal

El impacto económico del BREXIT. ¿Y ahora qué va a pasar?

Fiscal / Gestión Hipotecaria / Jurídica-Legal

El Euribor negativo ya es una realidad. ¿Y ahora qué?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad