La nueva Ley de Contratos del Sector Público, que entrará en vigor el próximo 9 de marzo, supone la adaptación de España a las directrices de la Unión Europea en cuanto a la contratación pública se refiere.
Se trata de una normativa que, aunque llega fuera de los plazos estipulados para esa transposición de las directivas comunitarias al ordenamiento jurídico del país, lo hace bajo un gran consenso político en las Cortes Generales.
La aprobación del texto en ambas cámaras legislativas se ha producido tras una prolongada tramitación parlamentaria que comenzó en enero de 2014 y acabó el pasado mes de noviembre con la incorporación de 975 de las 1.081 enmiendas presentadas por los partidos.
Esta nueva ley es extremadamente larga y compleja, lo que la hace complicada de entender tanto para el ciudadano de a pie como incluso para muchos agentes jurídicos.
Por ello desde Grupo Vilanova hemos elaborado un decálogo que resume las principales claves a tener en cuenta sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que persigue un sistema más eficiente y transparente para la contratación pública, que representa el 19% del PIB de la Unión Europea y el 15,5 del español:
© 2025 – Grupo Vilanova | Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Política de Cookies | Accesibilidad | Página web creada por Wabi